martes, 1 de marzo de 2016

Origen Histórico de la Advocación

 Origen Histórico de la Advocación

 

Advocación de la Viergen del Cisne

Existen dos documentos que hacen alusión al origen de la advocación de la virgen: "la relación del Anónimo Adicionador de los anales de Montesinos" de Fernando Montesinos; y la "Crónica de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú" de Fray Diego de Córdova y Salinas.

El primer documento, denominado: "Los anales de Montesinos" constituye un testimonio importante, pues aún cuando este autor español no fue un testigo presencial de los hechos, cree que la Virgen "aparece por revelación". Sostiene que debido a una hambruna y la difícil situación de los pobladores por los españoles, se les apareció la Virgen a los principales del pueblo, el 12 de octubre de 1594. Esto motivó a fundar una iglesia, que dieron el nombre: "Nuestra Señora de El Cisne". El documento señala, que la Imagen es de una Vara, similar a la de Guadalupe, de color trigueño, y que su fiesta se celebra en el mes de diciembre.

El segundo documento, "Crónica de la Religiosísima provincia de los Doce Apóstoles de Perú" de Fray Diego de Córdova y Salinas de 1651, transcribe el testimonio certificado del padre José Lucero, Vicario y Párroco de la doctrina del Cisne. De acuerdo a este criterio, la fecha del origen de esta advocación es el año 1596. El religioso que fue párroco de este pueblo certifica que en dicho pueblo se encuentra una imagen con un niño en la mano, que fue traída por los indígenas desde Quito. Sostiene que las en honor a esta imagen se celebra una fiesta el 8 de septiembre, donde frecuentan los vecinos de Loja y Zaruma.

Las Motivaciones Históricas del origen de el  nombre del Cisne

La palabra "cisne" de origen español fue establecida por el obispo Luís López de Solís, a la efigie obtenida por los indígenas del Chayalama, alrededor de 1594. Dos años más tarde, este fue generalizado a la población por parte del mismo sacerdote, con motivo de su visita a este asentamiento nativo.

Los historiadores lojanos, Riofrío y Jaramillo, han explicado que el extraño nombre de “El Cisne” de una ave blanca, acuática y europea con el que se bautizó a la Virgen local, correspondería al mito europeo del héroe Lohengrin hijo de Persival, caballero del Santo Grial, que diera origen a  la Orden de Caballeros del Cisne, en memoria del ave con quien se asociaba dicho héroe. Sin embargo, el hallazgo del ave Pisaca, que representaba a la  diosa paltense de la fertilidad, nos permite sugerir que, el Obispo Solís, al cual se le atribuye la idea del nombre de la Virgen, debió tomar en cuenta este detalle para bautizar al milagro y volverlo aceptable en las mentalidades de los paltenses.

Las interpretaciones de historiadores del nombre y el lugar: Cuizne y Orden de Caballeros del Cisne. No son convincentes.

                             Otra interpretación

La Novena en honor a la Santísima Virgen del Cisne nos cuenta que: “El Cisne, villorrio indígena, cercano a la laguna Zarihuiñay, hasta hoy muy frecuentado por los llamados brujos, y contiguo a una roca escarpada, llamada Potochuro, fue sin duda alguna, un oratorio religioso de alguna de las parcialidades Paltas y los del Cisne, que talvez pertenecían a algunas de éstas, eran muy aferrados a sus superticiones” .

Zuri= Ave o lugar con aves (tienen el color entre pardo y blanco; no vuelan por alto mas a vuela pie ,son muy ligeras; corren más que un caballo” (Garcilaso)
Huiñay= siempre. Ejemplo “Huiñay Huayna= siempre joven) (Garcilaso)
Poto= calabaza (término usado hasta hoy). Sirve para llevar agua
Churo: caracol (animal relacionado con el agua, igual que la tortuga)

Fue necesario que para que esta Virgen con un nombre tan extraño fuese aceptada por los indios, que los españoles integraran un patrón no cristiano. Al reemplazar a los incas, se adueñaban del poder y de la preeminencia frente a llactayos y forasteros que debían reconocerlos como tales. Fue sin duda, una acción bien premeditada que partía del profundo conocimiento de los andinos.

                    Año: Hito Histórico
Antes de 1500 La presencia de los Paltas.
La región de los Paltas tenía cinco Señoríos, los Calvas, Garruchambas (Paltas) y Ambocas que se ubicaban en la zona centro sur  los Chaparra , Malacatos , que se ubicaban en la actual ciudad de Loja, y Malacatos-Vilcambamba, respectivamente..
En el CHAYALAMA, existían tres parcialidades: Ari, Ganajapa y Nona.
1594 Aparición de la virgen.
El documento denominado: "Los anales de Montesinos" constituye un testimonio importante, pues aún cuando este autor español no fue un testigo presencial de los hechos, cree que la Virgen "aparece por revelación". Sostiene que debido a una hambruna y la difícil situación de los pobladores por la presencia de  los españoles, se les apareció la Virgen a los principales del pueblo, el 12 de octubre de 1594. Esto motivó a fundar una iglesia, que dieron el nombre: "Nuestra Señora de El Cisne". El documento señala, que la Imagen es de una Vara, similar a la de Guadalupe, de color trigueño, y que su fiesta se celebra en el mes de diciembre.
1594 El origen de la palabra Cisne.
La palabra "cisne" de origen español fue establecida por el obispo Luís López de Solís, a la efigie obtenida por los indígenas del Chayalama. Dos años más tarde, este fue generalizado a la población por parte del mismo sacerdote, con motivo de su visita a este asentamiento nativo.
 1617 Desarraigo de los habitantes del Chayalama a  Chuquiribamba e incendio del primer templo de la Virgen
Dado la existencia del reducido número de habitantes y las limitaciones de sacerdotes para atender a las doctrinas, el Licenciado Diego de Zorrilla, "Oidor de la Real Audiencia de Quito", ordenó quemar sus ranchos y sean enviados al pueblo de San Juan de Chuquiribamba, para facilitar el proceso de catequización. Al arribar a ese lugar se levantó una gran tempestad y viento que destruyó las viviendas. Esto hizo que los nativos del lugar pidieron a los cisneños abandonar este lugar. Este hecho dio origen a la fama de la Imagen. Su renombre alcanzó a Loja y la villa de Zaruma; lo cual a su vez permitió iniciar la fundación de la cofradía avalizada por el Obispo de Quito.
1680 Apropiación de la fiesta de la Virgen por parte del poder asentado en Loja y desplazamiento de los indígenas del Cisne en la organización de la fiesta.
Ello se realizó a través de la creación de la Hermandad de los “Caballeros de Nuestra Señora del Cisne (COFRADIA), en la que se agruparon todos los miembros de la elite terrateniente lojana.
1736 Proceso de legitimación de las tierras a favor de los pobladores del Chayalama.
Esta obligó a retirarse a José Manuel Sánchez y su socio Juan Ramón Ortega y Alba de estas fincas en polémica, debiendo recibir de los caciques del Cisne la cantidad de 500 pesos al contado. De esta manera, Ortega “entregaba” estos terrenos para el culto a la imagen y la terminación del retablo del templo; es decir, estos no donaron, sino devolvieron las tierras a la Cofradía. Al respecto dice el Padre Celi: “Dos hombres arrepentidos que se salvaron de la sentencia popular”.
1829 El decreto BOLIVARIANO para la instauración de la feria de Loja.
Se concede privilegio de feria y exención de derechos a todos los efectos que se expendan en ella, desde el 10 de agosto hasta e 12 de septiembre de cada año, DURANTE LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE EL CISNE.Esta disposición que concedió el traslado de la romería de la virgen a la ciudad, perjudicó a la parroquia de El Cisne, debido a la exclusión de esta tradición que se venía cumpliendo el pueblo, el 15 de agosto. Este derecho fue restituido cuatro años después, por el reclamo de sus pobladores.
1873 El Cisne como parroquia civil.
Bajo la presidencia de Gabriel García Moreno. El Cisne fue elevado a la categoría de Parroquia Civil, con jurisdicción propia.
1895 Revolución Liberal.
se dictó la Ley de Instrucción Pública  el 29 de mayo de 1897 que instituyó la educación laica, gratuita y obligatoria en todo el país que quitaba parcialmente a la iglesia la formación de la juventud y plantearon la separación de la iglesia del estado
 8 de Septiembre 1930 Coronación de la Virgen
El obispo de Loja Dr. Guillermo José Harries Morales, luego de recibir en 1928 el visto bueno del Vaticano para la Coronación de la Virgen, estableció el 8 de Septiembre de 1930 la fecha para el evento.
1930 Construcción de la escuela Abdón Calderón.
La escuela fiscal de niños Abdón Calderón apareció alrededor de 1930 con el carácter de uní-docente.
1934 Construcción del actual templo.
Alrededor de 1932 fue destacado el religioso Ricardo Fernández Guamán de origen cisneño para liderar la construcción del nuevo templo de la virgen. En este periodo la administración eclesiástico en la Parroquia incluía: la casa conventual, la hacienda y la iglesia.
 1944 Construcción de la vía San Pedro-El Cisne
Dada la inexistencia de acceso carrozable, el religioso Ricardo Fernández realizó el diseño de la carretera San Pedro-El Cisne e impulsó su consecución a través del sistema de mingas, lo cual concluyó alrededor de 1942.
1944 Presencia de los oblatos en la Parroquia de El Cisne.
La transmisión de la administración del Santuario de El Cisne por parte de la Diócesis a la Comunidad de Oblatos tuvo lugar en el marco de muchas limitaciones propias de La época.
1955 Incendio de la Imagen.
El hecho acaeció en la iglesia de San Sebastián en Loja.
 En octubre 1949 Parcelación de la hacienda.
Un grupo de alrededor de medio centenar de moradores solicitaron al Ministerio de Prevención Social, se reconozca la hacienda del Santuario en calidad de comuna.
1976 Creación del colegio Nacional “El Cisne”
El 16 de febrero de 1976 se autorizó el funcionamiento del primer curso , inicialmente con maestros de la escuela Abdón Calderón
1978 Inauguración de la carretera San Pedro-El Cisne.
Construido por el ministro d obras públicas General Ángel Polibio Vega Mora militar de origen cisneño.
1978 Inauguración de la carretera San Pedro-El Cisne.
Construido por el ministro d obras públicas General Ángel Polibio Vega Mora militar de origen cisneño.
 1994 Defensa de su reliquia histórica.
El Cisne contra la comercialización de la fe y la salida de la imagen a Quito; Agravio, sacrilegio y prodigio, al celebrar los cuatrocientos años de la permanencia de la virgen en el Santuario de El Cisne.
2001 La toma del Santuario del Cisne en respaldo de los oblatos.
El 6 de diciembre del 2001 un grupo numerosos de cisneños se tomaron las principales instalaciones religiosas de Santuario: la Basílica y el convento, en protesta de la disposición diocesana de negar la negociación de contrato con los oblatos. Primer Firma del  primer acuerdo de la comunidad   con el clero  para trabajar en obras sociales de la parroquia.
2006 La REBELION DE LOS  PALTAS: LA TOMA DEL SANTUARIO
El pueblo de El Cisne contra la enajenación de su patrimonio; la diócesis de Loja venía gestionando a su favor ante el INDA la legalización del algunos predios patrimoniales considerados cisneños. La Junta Parroquial apoyado con la CONAIE y la CONFEUNASSC neutralizo estos trámites.
Principales argumentos para la toma del Santuario.
Pretender privatizar el patrimonio Ancestral del Cisne.
Por la constante discordia entre la Diócesis y el pueblo de El Cisne desde tiempos ancestrales.
Ausencia de información sobre los donativos de la imagen e incumplimiento del acuerdo del 2001 entre la curia y el pueblo.
Abuso de autoridad y nepotismo del cura encargado del Santuario
2006-2007 Persecución y encarcelamiento a los defensores del patrimonio
2007 Elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico Participativo de la parroquia El Cisne
2007 El retorno a la comunidad ancestral del pueblo Paltas:
Por resolución del CODENPE se legaliza El Cisne comunidad indígena del Pueblo Paltas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario